miércoles, 11 de agosto de 2010

FRIAS: Tierra del idolillo y la Bella Durmiente


Por . Profesor . José Cosmer Sánchez Troncos


Herencia y Tradiciones:


CAZA Y PASEO DE CONDORES O BUITRES


LA CAZA



En las Fiestas religiosas, Virgen del Carmen, El Señor de los milagros, El Corpus Cristi y El Patrón San Andrés, el paseo de los buitres eran la atracción, el “sindico” o dueño de la fiesta preparaba y organizaba con anticipación uno de los mejores números o espectáculos, la exhibición o paseo de cóndores, por las calles principales del Pueblo de Frías. La cacería era llevada a cabo por los mejores laceadores de la zona, se preparaban con sus rápidos caballos y lazos, hechos de “cabuya” o nailo. Llegaba el día los singulares cazadores preparaban una acémila cortadas en trozos y la ubicaban al centro de la famosa “buitrera”, ubicada en el caserío de Arenales, Meseta Andina, que era un pequeña pampa rodeada por pequeñas lomas ,a manera de coliseo ,la cual servía de escondite a lo cazadores . Estando todo listo esperaban al líder de la bandada de rapaces y carroñeros, los laceadores muchas veces se impacientaban al ver que las aves no descendían, los cuales tenían que esperar muchas veces por varias horas y a veces hasta días para que caiga el trofeo alado.
Llegaba el momento apropiado cuando aparecía el primer rapaz, con la habilidad y astucia que lo caracteriza empezaba a volar y rondar por toda la zona por mucho tiempo y a mirar a todos lados, al parecer sintiendo que se trataba de una trampa; ya percatándose que no había nada que atente contra su objetivo, con su instinto y visión de perfecta ave cazadora, comunicaba a los demás buitres hambrientos que al poco rato estaban volando alrededor de la presa destrozada. Los laceadores que encogidos y ocultos con sus frazadas y ponchos de lana de oveja esperaban tímidamente el momento oportuno para el ataque.
El cóndor líder bajaba al ataque y los de más seguían, los pedazos de carne eran pequeñas manjares que eran devorados lentamente, llegaba la voz de caza por parte de los laceadores los cuales salían corriendo a pie y montados en ágiles caballos los cuales tenían que cazarlos antes de que se metan la garra al pico y vomiten o “buitreen”. Los cazadores llegaban a atrapar hasta tres o cuatro animales a los cuales les amarraban el pico para que no los piquen.


EL PASEO


Los buitres ya atrapados eran conducidos desde el lugar de la caza hasta el pueblo de Frías. La Gente reunida en la “cabecera” del pueblo esperaban con muchas ansias y expectativa a las aves andinas , ni bien asomaban , los asistentes celebraban la llegada con jolgorio y algarabía al compás de la banda de músicos ,que entonaban melodías de triunfo , los cuales acompañaban a manera de procesión hasta la casa del Señor Cristóbal Lot Pintado Mejía, uno de los primeros y pioneros en celebrar estas fiestas, los cuales eran encerrados en el corralón de este Síndico hasta el día del paseo.
Al siguiente día empezaba el famoso paseo o exhibición de estas aves, las cuales eran adornadas con las mejores cintas multicolores y con su filudo pico amarrado, eran conducidos por las principales calles del pueblo de Frías. Empezaba el paseo los buitres enlazados por sus cazadores avanzaban al compás de la banda de músicos, la multitud tenia que tener mucho cuidado porque podía ser picado con su filudo pico ; le seguían las principales autoridades políticas, religiosas y por la bulliciosa y asombrada gente del campo y la ciudad.
Una vez terminada la fiesta los cóndores eran sacrificados, la gente asistente esperaba el remate de las plumas, adornos, carne, sangre que muchas veces era bebida con vino o cañazo, esto era una costumbre que se practicaba año tras año.
Actualmente esta tradición se ha perdido debido a que estas aves han desaparecido por esta zona.

FRIAS Y LOS GUAYACUNDOS AYABAQUINOS

Por. Profesor. José Cosmer Sánchez Troncos
He tratado de buscar e investigar una secuencia lógica de la historia del pueblo de Frías, he buscado diversos textos bibliográficos, algunos artículos que se han publicado, pero es muy poco lo que podemos encontrar; he dialogado con personas que conocen sobre este tema. En la actualidad las personas que mantenían algunos relatos de aspectos históricos, algunas creencias y costumbres de este pueblo, han fallecido. La poca información con la que se cuenta esta muy dispersa. Históricamente Frías perteneció a la confederación de los Guayacundos ayabaquinos y en cuanto a este nombre podría ser de origen quechua o “inga” como algunos historiadores lo manifiestan y podría: “…provenir de dos palabas “Waya” y “Kuntur”, Waya que significa, no apretado, no apiñado…Para decir que hay pocas gentes, se emplea este termino: gente no amontonada y “Kuntur” que significa cóndor…y a su interpretación…los Guayacundos serían los cóndores esparcidos. Lo que corresponde al carácter “belicoso” y a la costumbre de los naturales de esta provincia de vivir “derramados” cada casa separada de la otra.(Anne Marie Hocquenghem-Los Guayacundos …”) . En la sierra de Piura antes de la llegada de la conquista de los incas y llegada de los españoles, los naturales vivían de manera dispersa con la finalidad de aprovechar toda la geografía tanto para la agricultura como para la ganadería. La costumbre de vivir dispersos se ha mantenido. Hace muy pocos años la población de las comunidades del ámbito de Frías vivían muy alejados con la finalidad de estar mas cerca de a sus chacras, posteriormente han ido cambiando y han ido formando pequeños caseríos y centros poblados y otros han ido engrosando el pueblo de la ciudad. En el ámbito de nuestro distrito aun existen ruinas pre incas, del periodo intermedio tardío (1000 d.C a la conquista incaica) y que demuestran que existieron pequeñas civilizaciones y que se expandieron por casi todo el ámbito de nuestra región. Se podrá constatar por los vestigios y huellas que han dejado; citaremos por ejemplo las ya casi desaparecidas ruinas de Cahingará, que por la influencia de los huaqueros casi ya no existen, en la meseta andina o altos como lo conocen otros se puede observar restos de “pircos”, que son pequeñas paredes hechas con piedras y que de repente sirvieron para señalar algunos caminos que utilizaban para comunicarse con las comarcas vecinas. Por otra parte: ”…la cerámica que los campesinos encontraron en las cercanías de Frías indican relaciones con la cultura Chorrea de la región de Guayas, durante el periodo intermedio temprano. Además los objetos huaqueados en las tumbas del cerro Calingará…” (1)(pag.29) .Actualmente se han encontrado otros restos que indican que estas etnias o grupos culturales pasaron habitaron por nuestro territorio por ejemplo se han encontrado diversidad de cerámica incipiente en varios lugares como Culcas, Tucaque, el Bronce, Cahingará y otros lugares, incluso se han encontrado herramientas hechas de piedra y que posiblemente fueron utilizadas como herramientas de labranza o como armas para las guerras. Los naturales en Frías estaban esparcidos por todo el territorio, existían varios cacicazgos o curacazgos como lo citan algunas crónicas de españoles y otras investigaciones, y que dentro del proceso de colonización española fueron repartidos y encomendados a un español que tenían que velar por su integridad y al mismo tiempo tenía que enseñarles la religión católica. Los cacicazgos o parcialidades tenían que tributarle al encomendero. El profesor Hugo H. Manrique Cienfuegos en su Monografía: “Diagnostico situacional del distrito de Frías” menciona sobre una etnia que reino por esta zona del actual Frías: “…Ha quienes suponen que Frías fue centro de una cultura serrana propia, a la que se le ha denominado Huaminca (que proviene de la palabra quechua Huaminka) .Pero en tiempo de la colonia se elaboró varias relaciones con el nombre de los cacicazgos. Enrique Torres Saldamando (ed. 1967.pag.48) publicó una lista de 29 encomiendas que tenía Piura en los años del virreinato de Toledo. Esta lista fue arreglada por Luis Morales de Figueroa en 1591. En la sierra de Piura se nombran Ayabaca, Guancabamba, Chalaco y Chinchara…”. Este último hace mención a la parcialidad de los Chincharas o Chinchacharas, el cual estaba dirigido por un curaca o cacique como común mente le llamaban los españoles.